
CANSADO DE ESOS MOLESTOS BICHOS

MISION
Mejorar la calidad de vida de las personas cuidando sus bienes y salud.
Asà como mantener el compromiso de proteger el medio ambiente, utilizando productos biodegradables de las marcas de mayor prestigio en el mercado.
Mediante servicios de:
• Fumigación
•Desinfección patógena
•Lavado y desinfección de tinacos y cisternas
DESINFECCION PATOGENA
ELIMINA HONGOS, VIRUS Y BACTERIAS

DESINFECCIÓN
Se puede decir que, la desinfección es un proceso de limpieza que tiene por objetivo eliminar los microorganismos (bacterias, virus y protozoos) presentes en el medio ambiente o en superficies determinadas. Este es un proceso que se utiliza principalmente en áreas quirúrgicas, zonas en contacto con alimentos como estufas, cocinas y despensas y áreas de exposición permanente a agentes patógenos como los baños.
La desinfección se realiza con productos o sustancias que eliminan los microorganismos en su totalidad o casi en su totalidad en un rango de entre cinco y diez minutos de exposición al producto. Estos productos poseen propiedades germicidas, antibacteriales y antimicrobianas para destruir completamente todos los organismos enumerados en su etiqueta posterior.
Los productos desinfectantes más habituales son los que contienen alcohol (etÃlico e isopropÃlico), compuestos clorados, formaldehÃdo, glutaraldehÃdo, peróxido, yodóforos, ácido paracético, cloruro de benzalconio y bromuro de amonio, mejor conocido como gerdex, muy utilizado para la desinfección de equipos médico-quirúrgicos. No está de más decir que, su actividad depende de su concentración.

Servicio
Finalmente, el proceso de desinfección consta de las siguientes etapas:
Limpieza: se aplican productos jabonosos o detergentes para limpiar la suciedad y prepara a superficie para la desinfección.
Aclarado: se eliminan los restos de las sustancias jabonosas o detergentes utilizadas en la limpieza.
Desinfección: se aplica la sustancia desinfectante para eliminar los organismos patógenos.
En sÃntesis, en atención a lo anteriormente descrito se presentan las siguientes diferencias:

CONTAMOS CON EL SERVICIO DE FUMIGACIONÂ PARA SU CASA, EMPRESA O NEGOCIO
LAS PLAGAS SON LA PESADILLAÂ DE TU NEGOCIO?
NUESTROS REGISTROS Y PERMISOS ANTE SALUBRIDAD Y CICLOPLAFEST
​
•R.F.C. NALR540225-UB2
•Reg. Patronal C67-494490101
•No. De Licencia Sanitaria 2007- 15 A 017
•Seguro de Responsabilidad Civil
DH 38000098
•No. De Registro Ambiental Nalq01510611
•EC0146 Prestación de servicios de manejo integrado de plagas
•EC0154 Prestación de los servicios de limpieza
•
•Registro como Establecimiento Generador De Residuos De Manejo Especial por la SrÃa. Gral. Del Medio Ambiente
502619510611721grtol
• Registro De CategorÃa De Generador De Residuos Peligrosos
1.Semarnat-07-017-A
2.Semarnat-07-017-B
LAS PLAGAS SON NUESTRO PRINCIPAL ENEMIGO
CONTAMOS CON LOS MEJORES TECNICOS CERTIFICADOS
Mejorar la calidad de vida de las personas cuidando sus bienes y salud.
Asà como mantener el compromiso de proteger el medio ambiente, utilizando productos biodegradables de las marcas de mayor prestigio en el mercado.
Mediante servicios de:
• Fumigación
•Desinfección patógena
•Lavado y desinfección de tinacos y cisternas

Servicio a edificios
Fumigacion perimetral por medio de bandeo

Servicio de desinfeccion
Servicio de desinfeccion en areas blancas (hospitales, quirofanos)
La importancia de fumigar
fumigacion en casa habitacion
El control integrado de plagas encierra la combinación de métodos con el objeto de lograr mayores resultados con mÃnimo impacto ambiental.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
La importancia del control de plagas (fumigación urbana)
La importancia del control de plagas, son operaciones propias de unas acciones de saneamiento e higiene ambiental. Todo esto propicia una gran cantidad de enfermedades que se pueden contagiar, tanto en el hogar como en las empresas.
La fumigación en particular, pueden permitirnos planificar el control de las plagas urbanas, ya sea bien en su hogar particular o en su empresa. Para nosotros, la realización de controles exhaustivos de control de plagas, es una cuestión irrenunciable para la salud pública. Esto es debido a que la propagación de colonias de insectos, ratas y otros animales, provocan serias enfermedades a las personas.
Las plagas no sólo pueden llegar a causar enfermedades, sino que además causan importantes destrozos materiales, lo que provocan gastos económicos importantes para el dueño del hogar o del negocio.
En NARVATEC pretendemos alertar tanto a particulares como empresarios, para adoptar una serie de protocolos, siendo los más idóneos, para evitar que roedores, insectos o algún agente patógeno interrumpan en vuestras vidas o en vuestros negocios.
Somos conscientes de que las técnicas que se emplean para acabar con las plagas son bastante complejas, por lo que necesita contactar con profesionales en fumigación y control de plagas.
¿Por qué? Porque muchos de los productos utilizados para la exterminación de las plagas, son muy potentes. Llegando a perjudicar a las personas, si no están en manos de profesionales.
En NARVATEC contamos con los protocolos, para evitar la proliferación de las plagas, ya sea de insectos, roedores o cualquier agente patógeno, manteniendo siempre la vegetación y la salud de la gente a su alrededor en buen estado.
En caso de necesitar la ayuda de profesionales expertos en fumigación y control de plagas en el Estado de México, póngase en contacto con nosotros.
MOSCA
LAS MOSCAS HACEN MAS QUE MOLESTARNOS

Por cada persona que habita en este planeta hay 17 millones de moscas
Descripción fÃsica:
Existen muchos tipos de moscas, pero las moscas domésticas es la más conocida de la familia. Su cuerpo está formado por tres segmentos, tres pares de patas, una trompa llamada lambeila que le sirve para tomar alimentos semilÃquidos deglutiendo a través de un sifón, el orden de algunas especies varÃa su tamaño de 3 a 12 mm.
Ciclo de vida
La metamorfosis de la mosca es completa, ya que un huevo depositado en basura o estiércol produce una lava en cuestión de 8 a 30 horas. Una mosca puede vivir de 19 a 30 dÃas promedio. Normalmente una mosca hembra produce entre 100 y 150 huevecillos por cada ovo positura, y tiene de 2 a 7 ovos posituras en su vida.

CICLO DE VIDA DE LAS MOSCAS
La metamorfosis de la mosca es completa, ya que un huevo depositado en basura o estiércol produce una lava en cuestión de 8 a 30 horas. Una mosca puede vivir de 19 a 30 dÃas promedio. Normalmente una mosca hembra produce entre 100 y 150 huevecillos por cada ovo positura, y tiene de 2 a 7 ovos posituras en su vida.
Identificación y localización
Estos insectos prefieren la luz solar y se les encuentran en todos los lugares, desde baños, pasillos, cocinas, comedores y áreas de desperdicios. Actualmente con los equipos de atracción por luz y medidas preventivas no tenemos problema de esta especie.
En la industria turÃsticas causa molestias y una pésima impresión de higiene por consecuencia disminución de clientes.
Daños que provocan
Las moscas, por sus hábitos sucios, son conductoras de miles de bacterias. Son transmisoras de enfermedades como la fiebre, tifoidea, diarrea de verano, las amibas, la disenterÃa vacilar, el cólera, la poliomielitis, parásitos, etc. éstas las trasmite desde excrementos, cadáveres y basura, hasta los alimentos, la piel, los ojos, la boca, los biberones, etc.
Las moscas son, por mucho, uno de los animalillos más molestos que podemos encontrar en nuestras casas, sobre todo en la cocina y en el comedor, y muy especialmente durante el verano. Estos desagradables bichos no solo molestan con el zumbido que hacen al pasar, sino que además son portadoras de diversas enfermedades, ya que se posan sobre excremento, comida podrida y toda clase de porquerÃas. En NARVATEC contamos con los procedimientos para el control de esta plaga urbana.
CUCARACHA
¿QUE SON LAS CUCARACHAS?

Descripción FÃsica:
Son insectos de color café, rojizo, negro u ocre; de cuerpo aplanado, brillante ceroso, y con olor desagradable. Las especies más comunes miden de 1 a 4cm. de largo. Poseen alas que rara vez emplean para volar. Son de hábito nocturno, se ocultan normalmente durante el dÃa, sobre todo de las personas.

Ciclo de vida
Las cucarachas son insectos de metamorfosis simple. Del huevo sale una ninfa, (o cucaracha pequeña) igual al insecto adulto a excepción de que carece de alas y de fertilidad sexual. Durante su crecimiento sufre varias mudas o cambios de piel y tarda de 2 a 18 meses en convertirse en adulto. La hembra una vez fertilizada deposita sus huevos en una bolsa que sale de la parte posterior del abdomen y que tiene la forma de un riñón llamada oteca.
Daños que causan
Estos animales por sus hábitos sucios son portadores de muchas enfermedades. El poder destructivo de sus mandÃbulas es muy grande; pueden inutilizar ropa, alfombras, tapices, óleos, cortinas, envases de cartón, madera, etc.
Identificación y Localización
Se les encuentran en cualquier lugar, clima, preferentemente donde se les proporcione refugio y alimentación, se esconden en drenajes, en huecos y hendiduras, alacenas, en áreas de encamado y baños. En grande infestación se siente en el medio ambiente un olor tÃpico desagradable, semejante al de la grasa dulce y rancia.
MOSQUITOS
UN ZOMBIDO MOLESTO

Donde quiera que vayamos, es casi inevitable encontrar mosquitos rondando por allà y tratando de hacer que nuestra vida sea solo una terrible pesadilla; y es que no solo es molesto el sonido que estos bichillos producen al volar, sino que además dejan una picadura incomoda y dolorosa que, en ocasiones, puede llegar a ser tan peligrosa como mortal.

Descripción fÃsica
Son insectos de cuerpo delgado y patas largas. Miden de 12 a 20 Mm. de largo, sus alas son delicadas, sus partes bucales largas y delgadas y sus antenas plumosas. Las hembras zumban a medida que se aproximan a su vÃctima para chupar sangre. Aparecen abundantemente al atardecer o en la noche.
Siempre se desarrollan en aguas estancadas y cuando adultos, viven cerca de las zonas urbanas. Tienen buen radio de acción.
Las hembras se alimentan fundamentalmente de sangre ya que sino se alimenta no podrÃa ovo positar y romperÃa su ciclo, pero esto no ocurre, ya atacan a toda clase de animales de sangre caliente incluyendo principalmente al hombre.
Ciclo de vida
Su metamorfosis es compuesta y se inicia en los huevecillos depositados por la hembra en la superficie de aguas estancadas o de poca corriente. Tienen agallas pero son insuficientes para la respiración acuática, por lo que suben a la superficie a respirar oxigeno por medio de un tubito llamado sifón.
Daños que provocan
Son transmisores comprobados de varias enfermedades entre las que se pueden mencionar la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y la filariosis; de las cuales no se conoce otro agente transmisor.
Identificación y localización
Estos insectos pueden encontrarse de dÃa escondidos en sitios oscuros como despensas, clóset, rincones, huecos de árboles o entre el pasto fangoso y alto.
ARAÑAS
UN INSECTO CASERO

Las arañas son un conjunto de animales artrópodos del orden Araneae, muy abundante en todo el mundo y del que se conocen aproximadamente unas 45.000 especies diferentes.
Descripción FÃsica
Tienen dos segmentos en su cuerpo: (prosoma y abdomen). En la prosoma están la cabeza y el abdomen. Poseen 4 pares de patas, algunas tienen un quinto par de extremidades al frente que no son patas sino una especie de brazos o asas para retener a sus presas, sus cuerpos varÃan de tamaño de unos milÃmetros a 7 o más centÃmetros de largo; el color también es variable. Puede ser grisáceo claro, rojo, negro o manchado
Se caracterizan por producir con su baba unas mallas de ceda (telarañas) donde atrapan insectos con los cuales se alimentan. Además, la telaraña le sirve de vivienda, de saco para la protección de sus hueverillos y como medio de desplazarse.
​

CARACTERISTICAS
​
Ciclo de Vida
Su metamorfosis es simple. Al termino de 10 dÃas de haber sido puesto, del hueverillo emerge una araña pequeña, la cual crece haciendo mudar o cambios de piel, durante un tiempo que oscila entre los 2 y 3 meses y se convierte en araña adulta.
Tiene un promedio de vida de 12 meses. Una hembra puede poner como en el caso de la araña "Viuda Negra" de 200 a 900 hueverillos en cada bolsa de seda y de 5 a 15 bolsas en su vida.
Daños que Ocasionan
Son animales muy temidos, debido a que la mordedura de algunas especies es venenosa y puede causar graves molestias y en algunos casos la muerte.
Lugares donde se desarrollan
Se les puede localizar en ventanas, recovecos, esquinas, rincones y entre el follaje de los árboles; se les reconoce fácilmente por sus redes o telarañas.

RATA GRIS
BiologÃa
La rata gris es una de las tres especies más importantes y de distribución mundial de los asÃ
llamados roedores domésticos, comensales o sinantrópicos. Pertenece al Orden Rodentia, Familia Muridae. A la rata gris, Rattus norvegicus, también se le conoce comúnmente como Guarén o Pericote. Su pelaje generalmente es color café mezclado con negro, de vientre gris, amarillo o blanquecino, y cola oscura en su parte superior y más clara en la parte inferior. Busca la proximidad a las instalaciones humanas, ya que se vale de los alimentos y de los sitios de refugio que el hombre le provee. De conducta agresiva, es una excelente nadadora y, aunque ágil, no es buena trepadora. Desarrolla su actividad a nivel de suelo, en riveras de acequias y canales, alcantarillas, basurales, en almacenes de alimentos o áreas de depósito de desperdicios orgánicos. Es un mamÃfero de contextura robusta, que llega a medir entre 30 y 45 cm. de nariz a cola, y pesar de 200 a 500 g. La longitud de su cola es menor que la longitud de la cabeza y cuerpo. Las orejas son pequeñas en relación al tamaño de la cabeza. Como todos los roedores comensales, la rata gris también es muy prolÃfica, debido a que alcanza su madurez sexual precozmente; a los 2 a 3 meses llega a edad reproductiva. Su perÃodo de gestación es de 22 dÃas, con tamaños de camada entre 8 y 12 crÃas. Su longevidad es de 9 a 12 meses.
Habitos
200 ratas eliminan al dÃa 4 Lts de orina, 14.000 fecas contaminantes y centenares de pelos. Se encuentra en ambientes urbanos y agrÃcolas y, aunque es omnÃvora, tiene preferencia por alimentos proteicos. Son animales con los sentidos muy desarrollados, olfato, tacto, gusto, audición y en menor grado la vista, ya que no distingue colores. Posee gran movilidad en la búsqueda de alimentos (< 300 mtl). Tiene conducta neofóbica, es decir muy cautelosa y desconfiada a medios u objetos que no está familiarizada. Es una plaga importante desde el punto de vista sanitario y de la protección de alimentos. Los daños que provoca pueden ser: Primero, consumo de alimentos y productos almacenados por ataque directo.

HORMIGAS
El insecto trabajador
BiologÃa
Las hormigas pertenecen al Orden Hymenoptera, y se describen más de 3.000 especies distribuidas en casi todos los ambientes. Son de metamorfosis completa (holometábola). Su ciclo de desarrolllo se complementa en 6 semanas a 2 meses o más, dependiendo de cada especie, y de factores ambientales como las temperaturas medias, humedad y disponibilidad de alimento entre otros. Son insectos sociales y viven en grandes y complejas colonias compuestas por muchos individuos: uno o más reproductores (reina y macho), obreras soldados, nodrizas, y los estados juveniles (huevos, larvas y pupas). Los adultos reproductores (reina y macho) de muchas especies de hormigas son alados (dos pares de alas). Las antenas son de especial importancia para las hormigas, como órganos sensoriales de gusto y tacto, a través de los que se comunican e intercambian información los individuos de una misma o diferentes colonias. En Chile existen cerca de 60 especies, siendo la especie más importante a nivel urbano la Hormiga argentina (Linepitema humile- Mayr).
Otra especie de importancia agrÃcola en plantaciones de cÃtricos es Solenopsis gayi (S) u Hormiga
roja, que ataca plantas jóvenes produciendo daño en la corteza a nivel de cuello y hasta 10 cm.
bajo el suelo como también sobre algunos tejidos de la parte superior (BoletÃn Sr. Renato Ripa, INIA La Cruz).
Hábitos
Algunas especies contruyen sus nidos en la tierra, madera o troncos huecos e incluso dentro de las
construcciones del hombre (cerca de fuentes de humedad como tuberÃas de agua, lavaderos y
maceteros). Prácticamente no existe alimento que no sea consumido por alguna especie de hormiga, excepto la celulosa. La alimentación de la Hormiga argentina, es en base a carbohidratos azucarados, se alimenta de néctar de flores y secreciones azucaradas producidas por otros insectos (pulgones, conchuelas, mosquitas blancas y chanchitos blancos), a los que cuidan y defienden de depradores. También dentro de su dieta, incluyen tejidos vegetales e insectos u otros animales (proteÃnas). No se les describe un rol vectorial o patógeno especÃfico, pero pueden transmitir diversas enfermedades al arrastrar microorganismos en sus patas y cuerpo al interior de las casas, contaminando alimentos y diversas superficies. Son muy agresivas y eliminan homigas de otras especies del área, pero no tienen problemas en cohabitar individuos de diferentes colonias en la misma área, lo que puede llevar a una densidad poblacional de hormigas muy alta.
CHINCHE DE CAMA
Los chinches se están convirtiendo en un problema de salud pública
El chinche de cama, Cimex lectularius (L), pertenece al Orden Hemiptera. Parásito hematófago (se alimenta de sangre), que ataca al hombre, animales, aves domésticas y silvestres, murciélagos, roedores y otras especies de sangre caliente. De cuerpo oval y achatado, mide de 5 a 8 mm de longitud, color marrón rojizo, provisto de alas vestigiales. Las hembras alcanzan una postura de hasta 350 huevos durante su vida. De los huevos eclosionan las ninfas, muy similares al adulto, pero más pequeñas. El ciclo de desarrollo de los chinches consta de cinco mudas y, para cada muda, precisan alimentarse previamente de sangre. Luego de llegar al estado adulto y alcanzar la madurez sexual, viven hasta por cuatro meses o más, y logran hasta cuatro generaciones en un año. No son considerados vectores especÃficos de enfermedades, pero su picadura, indolora, puede provocar irritación, picazón y ardor, reacción que puede durar una semana o más.
Hábitos
Los chinches son de distribución mundial. Pueden infestar hogares por migración activa caminando a través de cables eléctricos, grietas e intersticios que comuniquen a domicilios vecinos, o por migración pasiva transportados por aves, murciélagos o personas, ocultos en ropas o enseres nuevos o usados que ingresen al hogar. De actividad nocturna, durante el dÃa se ocultan en grietas en las paredes, suelo, en la cama y muebles. Los adultos se alimentan en promedio una vez por semana durante 3 a 15 minutos, pero se alimentan muchas veces a lo largo de su vida. Cuando la temperatura cae por debajo de los 16°C, los adultos entran en estado de semi-hibernación y asà pueden sobrevivir durante meses. Signo de su presencia son las manchas rojas o cafés de sus deyecciones y un desagradable olor dulce caracterÃstico.


AVISPAS
El controlador de plagas
Las avispas han adquirido una importancia creciente debido a las molestias y daños que causan en los ambientes urbanos y rurales, en actividades que se relacionan tanto con lo turÃstico como
agropecuario (daños en frutas, animales, colmenares e incluso flores). Las especies de avispas que ocasionan las molestias más importantes tienen la caracterÃstica común de poseer un comportamiento social, que implica la formación de colonias estructuradas en castas con diferenciación de labores (alimentación, reproducción, construcción, protección y sanidad del nido).
BiologÃa
Las avispas pertenecen al Orden Hymenoptera, Familia Vespidae. Sus nidos formados por
celdillas individuales en las que la reina deposita un huevo. Las larvas se desarrollan en esas celdas y depende completamente de las obreras o adultas que les proveen el alimento. En una etapa inicial es la reina la que busca y provee de alimento, posteriormente cuando se han desarrollado algunas obreras, son éstas las encargadas de la alimentación, sanidad y protección de la colonia.
La reina es la de mayor tamaño y la única hembra fértil. El macho, tiene una vida corta y sólo es
reproductor. Dentro de la colonia el grupo más numeroso lo constituyen las obreras.
La alimentación de las larvas está constituÃda principalmente por: artrópodos, carnes, néctar,
mielecillas y frutas, mientras ellas se nutren de néctar, secreción melÃfera de áfidos y fluÃdos de
los insectos. El ciclo completo (huevo, larva, pupa y adulto) dura aproximadamente entre 30 a 40
dÃas dependiendo de la especie. El tamaño de la colonia puede estar compuesto de sólo unos
cientos hasta varios miles de individuos.
Hábitos
En climas templados las colonias mueren a inicios de cada invierno, y las nuevas colonias se fundan cada año, ya que sólo las reinas jóvenes fecundadas sobreviven al invierno ocultas en sitios
protegidos, como bajo corteza de árboles. Construyen sus nidos con un material similar a papel,
que es una mezcla de fibras de madera y saliva. Las avispas que causan las mayores molestias
y/o daño tanto en ambito urbano como agrÃcola, recreacional y forestal son: Chaqueta Amarilla
(Vespula germanica), seguidas por las llamadas Papeleras (Polistes dominulus) y la Avispa
Papelera (Polistes buyssoni). Más recientemente se agrega una nueva especie del Género
Polybia, la Avispa Negra Pequeña.Las avispas son tan adeptas a controlar las plagas, que hoy en dÃa, el sector agrÃcola industrial las despliega de forma generalizada como insecticida ecológico para proteger los cultivos.
PIOJOS
BiologÃa - Hábitos
Los piojos pretenecen al Orden Phthiraptera. Son ectoparásitos hematófagos obligados de
mamÃferos y aves. Son muy pequeños, de 0,5 a 8 mm. En el ser humano se transmiten principalmente
por contacto directo entre portadores. También se transmiten a través de la ropa, cama y peineta.
La picadura provoca irritación cutánea, que puede llevar a infecciones secundarias (impétigo,
eczema, furunculosis o flegmón). Son vector del Tifus exantemático. Existen tres especies de piojos
de distribución mundial: Piojo de la ropa, Pediculus humanus corporis, Piojo de la cabeza,
Pediculus humanus capitis y Ladilla, Phtirus pubis. Son muy sensibles a variaciones de
temperatura, y no soportan ayuno. La hembra coloca 50 a 300 huevos (liendres) en la base de los
pelos. De metamorfosis incompleta o simple, luego de mudas sucesivas, completan su ciclo en 3
a 4 semanas. Miden aproximadamente 2 a 4,2 mm, cuerpo aplanado, dorso centralmente y ápteros.
Son de color blanco sucio o negro grisáceo. Son de cabeza pequeña más angosta que el tórax y
posee aparato bucal chupador.
Manejo y Control
Revisión periódica de los niños en etapa escolar - muy buen aseo corporal - utilización de peines
metálicos - utilización de shampoo o cremas bajo recomendación médica (que contengan insecticida
dentro de su formulación).


PULGAS
El inquilino de tu mejor amigo
BiologÃa
Las pulgas son ectoparásitos hematófagos obligados que parasitan animales de sangre caliente.
Pertenecen al Orden Siphonaptera. Sin alas, de cuerpo aplanado lateralmente, lo que les permite
moverse sin dificultad entre el pelaje de los animales que parasitan. Las espinas proyectadas hacia
atrás sobre la superficie de su cuerpo les facilitan su desplazamiento entre pelaje o plumas, y las
hace difÃciles de atrapar. Sus largas y poderosas patas les permiten brincar verticalmente hasta
20 cm., y 40 cm. horizontalmente. Los adultos tienen un aparato bucal perforador y succionador.
Son de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). La hembra coloca de 300 a 400
huevos en el suelo, alfombras, camas, muebles, etc., que en condiciones favorables eclosionan en
7 a 14 dÃas. Las larvas, como diminutos gusanos, tienen aparato bucal masticador y se alimentan
de restos orgánicos y excremento de pulgas adultas. Dependiendo de las condiciones ambientales
y disponibilidad de alimento, pupan en una semana, hasta varios meses. Una vez completado su
desarrollo, la pulga adulta no emerge inmediatamente de su envoltura pupal; pueden transcurrir
algunos dÃas, meses e incluso un año, lo que explica la presencia de pulgas en sitios que han
permanecido deshabitados por perÃodos bastante prolongados.
Hábitos
Una pulga adulta puede ayunar hasta por un año. Además de la molestia y de la irritación que
provocan a la piel del individuo picado, pueden desencadenar complicados cuadros alérgicos y
ser, incluso, huéspedes intermediarios y vectores de parásitos y agentes infecciosos. Las especies
más importantes son: Pulga del hombre (Pulex irritans), Pulga del gato (Ctenocephalides
felis) y Pulga del perro (Ctenocephalides canis), huésped intermediario de la tenia Dipylidium
caninum. Por la picadura pueden transmitir diversas enfermedades; la más peligrosa que devastó
la humanidad en siglos pasados, la Pulga de la rata (Xenopsylla cheopis), transmite la Peste
bubónica y el Tifus murino.

TERMITAS
BiologÃa
Las termitas son insectos sociales, pertenecientes al Orden Isóptera (dos pares de alas iguales).
Se han descrito cerca de 2.600 especies, de las que alrededor de 150 causan daños importantes
a estructuras. Se organizan en colonias de miles a millones de individuos, divididos en castas:
adultos (reproductores primarios), obreras, soldados, reproductores Neotécnicos (secundarios).
Inicialmente la reina coloca unos 10 huevos, pero, en algunas especies, después de unos años
logra producir hasta mil huevos diarios.
Hábitos
Las termitas están adaptadas para alimentarse de madera, gracias a que hospedan en su tubo
digestivo a microorganismos simbiontes (protozoos), los cuales producen enzimas que degradan
la celulosa, presente en la madera, cartones, textiles, etc. Sin estos organismos las termitas mueren
por inanición. Cada casta tiene asignada una labor dentro de la colonia, es asà que, las obreras
recolectan el alimento y lo distribuyen a todas las castas que no pueden alimentarse por si solas
(trofalaxis). Se describen las siguientes especies de importancia económica, Termitas de madera
seca o termita de los muebles (Cryptotermes brevis); Termita chilena (Noetermes
chilensis) ; Termitas de madera húmeda (Porotermes quadricollis) y Termita subterránea
(Reticulitermes flavipes).
La Termita de los Muebles es la más destructiva a nivel mundial, se ubica de preferencia
en ciudades cercanas a la costa, dado que requiere un contenido mayor de humedad en las
maderas. Se distribuye entre Arica y la V región. Es muy voraz y destructiva y mide entre 10 a 12
mm. Su época de vuelo (enjambrazón), es entre la primera y segunda quincena de diciembre en
vuelo crepuscular.
POLILLAS
BiologÃa
Las polillas son insectos voladores pertenecientes al Orden Lepidoptera, capaces de digerir queratina (lana o seda). Son de metamorfosis completa. La hembra coloca desde 40 hasta 500 huevos según la especie. Su ciclo de desarrollo varÃa de 5 a 8 semanas según la especie y condiciones ambientales.
El adulto busca lugares oscuros y tranquilos. En general es de vida corta y no se alimenta, sólo cumple función reproductiva y de dispersión de la especie. La larva, junto con destruir el producto atacado, al alimentarse deja hilos de seda formando telas en que se adhieren restos de alimento, exuvias y deyecciones.
Hábitos
Son capaces de atacar cueros, pelos, textiles, lanas, semillas, cereales, leche en polvo, comida para perros, fruta seca, almendras, nueces, papeles, etc., presentando especificidad por sus fuentes de alimento según la especie. Las polillas son insectos de distribución mundial, y las especies domésticas de importancia en Chile son: Polillas de la ropa, Tineola bisselliella y Tinea pellionella, atacan ropa tejida, tapicerÃa, alfombras y cualquier producto de lana o de seda (queratina). Los adultos son pequeños, de menos de 1,5 cm de envergadura alar, normalmente no se les ve volando, prefieren los closet oscuros y entretechos. Las larvas son pequeños gusanos color crema y cabeza como una cápsula color café. Otras especies de importancia en despensas y bodegas son: Polilla gris mediterránea de la harina, Anagasta kuehniella, es frecuente en hogares, donde ataca harina, nueces, chocolate, legumbres y fruta seca; los adultos tienen una envergadura alar de cerca de 2,5 cm.; de alas anteriores color gris pálido con lÃneas ondulantes negras transversales, y alas posteriores blanquecinas y redondeadas; pupan fuera del alimento atacado. Polilla india de la harina o de la fruta seca, Plodia interpunctella, longitud alar de 2 cm., alas anteriores bronceadas en el tercio anterior y café rojizo con un tono cobrizo en los tercios posteriores. Es la polilla que más frecuentemente ataca alimentos en los hogares.


Efectos Nocivos Provocados por el Uso de Plaguicidas
¿Qué son los plaguicidas?
Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier plaga, incluidos los vectores de enfermedades humanas y de animales, asà como las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal. (SEMARNAP, 1999).
2. Clasificación
Los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:
Concentración: Ingrediente activo, Plaguicida técnico, plaguicida formulado.
Organismos que controlan: Insecticidas, Acaricidas, Bactericidas, Rodenticidas, Avicidas, etc.
Modos de acción: De contacto, Repelentes, De ingestión, Defoliantes, Fumigantes.
Composición quÃmica: Organoclorados, Triazinas, Organofosforados, Compuestos de cobre, Piretroides, Organoazufrados, etc.
Presentación de formulaciones: Sólidos, LÃquidos y Gases.
Uso al que se destinan: AgrÃcola, Urbano, Pecuario, Industrial, Forestal, Doméstico.
Aqui les dejo mas informacion.
http://www.ambiente-ecologico.com/revist54/ramire54.htm
CERTIFICACION EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS
Como se afirma en su declaración de misión de 2013, la NPMA "apoya a los miembros a ser profesionales, conocedores y rentables a través de la educación, el liderazgo industrial, las iniciativas de polÃticas públicas y los recursos de desarrollo del mercado".

ANCPUAC
Es la asociación civil más importante del sector de control de plagas urbanas de México, con más de 32 años de sólida existencia, que promueve la profesionalización, capacitación, la difusión y fortalecimiento de nuestro sector en México y en el extranjero. Somos el único enlace en México reconocido por la National Pest Management Association de los USA (NPMA), que funge como intermediario para ser miembro de la misma.
TECNICOS CERTIFICADOS

Horario de servicio
VisÃtanos : Av. Prevista local 5, col. San Felipe Tlalmimilolpan, Toluca, estado de México , C.P.50250.
Lunes - Viernes: 9 a. m. - 6 p. m.
Sábado: 10 a. m. - 2 p. m.
Domingo: cerrado
LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
El control integrado de plagas encierra la combinación de métodos con el objeto de lograr mayores resultados con mÃnimo impacto ambiental.

Servicio
Fumigacion por aspercion en interiores
NARVATEC maneja un sistema que utiliza todos los equipos de control existentes, alternándolos de acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis en maximizar la seguridad del Hombre y del medio ambiente.

Servicio de desratizacion
Adios a los roedores
La desratización es el proceso de controlar y eliminar roedores de hogares o empresas de forma eficiente y rápida.
Los roedores son siempre una plaga desagradable, y en una empresa o industria conviene extremar aún más las precauciones ante esta plaga. Además de actuar rápido cuando se descubran roedores, hay que tener en cuenta la prevención y realizar un manejo integral de plagas. Controlar roedores, hay que tener en cuenta la prevención y realizar un manejo integral de plagas. Controlar roedores no es fácil, por eso es mejor contar con un buen plan de prevención para evitarlos en nuestras instalaciones. Un buen plan de desratización ideado por Rentokil, siempre será una solución efectiva para mantener a los roedores lejos de sus instalaciones.

MERCADO
EXPERIENCIA EN EL RAMO
NARVATEC cuenta con soluciones para cada problema:
casa-habitación, jardines, industria alimentaria, turÃstica, agrÃcola e Instituciones del Sector Salud y de Gobierno en general.


Contacto
Mejorar la calidad de vida de las personas cuidando sus bienes y salud.
ave. prevista loc. 5 San Felipe Tlalmimilolpan
722-2-98-51-04 722168-67-47